¿Sabías que en español hay un montón de expresiones idiomáticas con la palabra mano?
Uno de los mayores retos al aprender español es conocer y usar los modismos correctamente. Sí, esas expresiones curiosas que, si las tomamos al pie de la letra, no tienen mucho sentido porque su significado no se puede deducir directamente de las palabras que las forman.
Así que si estás estudiando español, no tienes más remedio que aprendértelas como unidades de significado. ¡Pero no te preocupes! Estamos aquí para ayudarte, en esta ocasión hemos elaborado un listado con las 25 expresiones idiomáticas con mano más frecuentes en español.
25 expresiones idiomáticas con mano
1. Echar una mano
Esta es una expresión muy común en español, significa colaborar o ayudar a alguien.
📌Ejemplo:
Juan siempre está dispuesto a echar una mano cuando alguien lo necesita, a mí me ayudó mucho con la mudanza.
2. Ser un manazas
Se usa para describir a alguien que es torpe o poco hábil, especialmente con tareas manuales o delicadas.
📌Ejemplo:
No dejes que Pedro toque la vajilla, es un manazas y seguro que rompe algún plato.
3. Ser un manitas
Significa ser muy hábil, ser mañoso, especialmente realizando trabajos manuales o reparaciones. Es lo opuesto a ser un manazas.
📌Ejemplo:
Si tienes un problema con la electricidad, llama a Juan, es un manitas y lo arregla todo.

4. Ser mano de santo
Remedio o solución que funciona de manera rápida y eficaz, casi milagrosa.
📌Ejemplo:
Ponte un poco de hielo en el tobillo, es mano de santo para que baje la hinchazón.
5. Ser la mano derecha de alguien
Ser la persona de confianza de alguien, este modismo hace referencia a una persona que está siempre disponible para ayudar o apoyar en tareas y decisiones importantes. Normalmente, este rol implica cercanía, lealtad y responsabilidad en la relación profesional o personal.
📌Ejemplo:
Hillary Clinton fue la mano derecha de Barack Obama, tuvo un papel muy importante como secretaria de Estado ayudando a dirigir la política exterior de Estados Unidos.
6. Tener mano izquierda
Se refiere a la habilidad para tratar a personas o situaciones difíciles con diplomacia y tacto, sin causar conflictos. Es una forma de manejar problemas de manera delicada y eficaz.
📌Ejemplo:
Tiene mucha mano izquierda con su jefe. Sabe cómo exponer los temas delicados sin que se sienta atacado y siempre consigue que acepte sus propuestas.
7. Tener (buena) mano para hacer algo
Tener habilidad o un talento especial para tareas que necesitan precisión, creatividad o cuidado. Esta frase se usa comúnmente en áreas como la cocina, el arte, la jardinería o cualquier actividad que implique destreza manual o una cierta pericia.
📌Ejemplo:
Mi abuela tiene buena mano para la cocina, sus guisos siempre quedan deliciosos.
8. Tener las manos largas
Esta expresión puede significar dos cosas:
- Tener tendencia a golpear a otros fácilmente.
 
📌Ejemplo:
Mi hermano tenía la mano larga y en el colegio siempre estaba metido en peleas.
- Ser propenso a robar, se emplea para describir a alguien al que le gusta robar o coger cosas que no le pertenecen.
 
📌Ejemplo:
Ten cuidado cuando lo invites a tu casa, tiene las manos muy largas y seguro que se lleva algo.
9. Tener las manos limpias
Ser honesto y no haber cometido actos ilegales o inmorales, especialmente en situaciones relacionadas con responsabilidades éticas o legales. Es una expresión que transmite integridad y transparencia.
📌Ejemplo:
El político aseguró que tenía las manos limpias y que nunca había aceptado sobornos durante su carrera.
10. Tener/ tratar con mano dura
Se emplea para hablar de alguien que ejerce poder con autoritarismo.
📌Ejemplo:
Este profesor no deja que nadie hable sin levantar la mano y siempre pone castigos si alguien se distrae. Tiene mano dura, es demasiado estricto, impone demasiada disciplina.
11. Tener algo a mano/ estar algo a mano
Estar algo a mano o tener algo a mano significa que un objeto o recurso está cerca o al alcance, listo para ser utilizado sin dificultad. Esta expresión se utiliza para destacar comodidad o accesibilidad.
📌Ejemplo:
Siempre tengo un cuaderno a mano, anoto cualquier idea que se me ocurre para el libro que estoy escribiendo.

12. Estar con una mano delante y otra detrás
Significa estar en una situación de extrema pobreza o haberlo perdido todo, quedándose sin recursos ni posesiones. Es una expresión que evoca la imagen de alguien desprotegido y sin nada más que sus manos.
📌Ejemplo:
Sylvester Stallone estuvo con una mano delante y otra detrás antes de alcanzar el éxito con «Rocky».
13. Lavarse las manos
Eludir una responsabilidad o problema, no involucrarse ni asumir las consecuencias de una situación. Esta expresión proviene del relato bíblico de Poncio Pilato, el gobernador romano que al lavarse las manos, simbolizó que no se involucraba en la crucifixión de Jesús.
📌Ejemplo:
Cuando surgió el conflicto entre los departamentos, el jefe simplemente se lavó las manos y dejó que los empleados resolvieran el problema por su cuenta.
14. Pedir la mano
Solicitar formalmente a alguien (o a su familia) permiso para casarse con esa persona. Aunque esta expresión está cada vez más en desuso, todavía se asocia con el acto tradicional de comprometerse en matrimonio.
📌Ejemplo:
Después de varios años de relación, decidió pedir la mano de su novia en una cena familiar muy especial.
15. Ponerse manos a la obra
Empezar a trabajar o a hacer algo de inmediato. Se usa cuando decidimos comenzar una tarea o proyecto con energía y dedicación.
📌Ejemplo:
Compramos la pintura y nos pusimos manos a la obra, en una tarde pintamos mi dormitorio.
16. Poner la mano en el fuego
Esta expresión significa confiar plenamente en alguien o algo, hasta el punto de estar dispuesto a asumir riesgos por esa confianza. Se usa para indicar que estás seguro de que una persona es honesta, fiable o que algo es cierto.
📌Ejemplo:
Pongo la mano en el fuego por mi mejor amigo; sé que nunca me va a traicionar.
17. Ponerle a alguien la mano encima
Significa agredir físicamente a alguien.
📌Ejemplo:
Ana se quedó bloqueada, nunca le habían puesto la mano encima y no supo reaccionar cuando su compañera la agredió.
18. Llegar a las manos
Decimos que dos o más personas llegan a las manos cuando se pelean o agreden físicamente. Esta expresión idiomática se utiliza para describir un conflicto que va aumentando en agresividad y tensión hasta llegar a un punto máxima de violencia.
📌Ejemplo:
La discusión entre los dos jugadores en el partido fue tan fuerte que, al final, llegaron a las manos y tuvieron que intervenir para separarlos.
19. Levantarle la mano a alguien
Intentar golpear o agredir a alguien, o incluso hacer un gesto que implique una amenaza. La expresión sugiere que una persona está a punto de golpear a otra, pero no necesariamente lo hace. Se utiliza en situaciones donde hay mucha ira o tensión entre dos personas, aunque no siempre acabe en una pelea física.
📌Ejemplo:
Durante la pelea, Juan perdió el control y levantó la mano a su hermano, pero rápidamente se arrepintió y paró antes de que sucediera algo más.
20. Irse de las manos
Esta expresión significa que algo se descontrola o se vuelve difícil de manejar. Se utiliza para describir situaciones que empiezan bajo control pero, poco a poco, se complican hasta que no es posible gestionarlas.
📌Ejemplo:
La fiesta al final se nos fue de las manos, empezó tranquila y acabó con la policía en casa.
21. Ir de mano en mano
Se utiliza para indicar que algo va pasando de unos a otros, de una persona a otra de forma continua, cuando algo circula o cambia de dueño repetidamente.
📌Ejemplo:
La famosa chaqueta de cuero de Elvis Presley pasó de mano en mano entre sus fans y con el tiempo se convirtió en una pieza de coleccionista de gran valor.
22. Traerse algo entre manos
Estar preparando o planeando algo en secreto o de manera discreta. Es una expresión que indica que alguien tiene un proyecto o una idea en mente, pero aún no lo ha contado a nadie, que no lo ha revelado.
📌Ejemplo:
El regalo no fue ninguna sorpresa, Ana sabía que me traía algo ente manos.
23. Dar la mano y cogerse el brazo
Se utiliza para referirse a personas que se toman demasiada confianza. Cuando alguien les ofrece ayuda o es amable con ellos, suelen aprovecharse y tratar de obtener mucho más de lo que les ofrecieron.
📌Ejemplo:
Le invité un fin de semana a casa, pero le di la mano y se cogió el brazo… al final tuve que echarle porque se quedó casi un mes.
24. Caer en manos de alguien
Esta expresión se usa para indicar que alguien queda sometido o bajo el poder o la influencia de otra persona. Suele tener una connotación negativa, ya que implica que la persona pierde el control de la situación.
📌Ejemplo:
Cayó en manos de los enemigos y ya no pudo escapar.
25. Tomarse la justicia por su mano
Actuar por cuenta propia para solucionar un problema o buscar justicia, sin seguir las leyes ni esperar la decisión de las autoridades. Se usa cuando alguien decide vengarse o resolver algo sin recurrir al sistema judicial.
📌Ejemplo:
No estoy de acuerdo con que se tome la justicia por su mano. Debe ir a la policía y denunciar el robo.
Hasta aquí las 25 expresiones idiomáticas con mano, aunque sabemos que este listado no es mano de santo, que los modismos son una parte complicada cuando aprendes español, esperamos haberte echado una mano con esta difícil tarea.
Por cierto, si te interesan este tipo de expresiones, en este blog tienes a mano algunas entradas sobre modismos con comidas, con animales o con pan.
Deja una respuesta