¿Sabes la diferencia entre por qué, porqué, por que y porqué?
Esta es una de las dudas más comunes en español, tanto para hablantes nativos como para quienes están aprendiendo el idioma. ¿Quién no se ha preguntado alguna vez cuál es la forma correcta de usarlo?
En esta entrada vamos a ayudarte, porque en realidad no es tan difícil si conoces qué significa cada forma y para qué se usa.
1. Por qué (separado y con tilde)
- ¿Cuándo se usa?
Para hacer preguntas, tanto directas como indirectas. También se usa en exclamaciones. - Estructura:
Es la combinación de la preposición por + el pronombre interrogativo o exclamativo qué.
Ejemplos:
- ¿Por qué no estudias español?
- No entiendo por qué estás tan enfadado.
- ¡Por qué razón tan absurda cancelaron el viaje!
✅ Truco: En las preguntas, usamos esta forma cuando podemos poner después palabras como causa, razón o motivo.
- ¿Por qué (razón, motivo) no estudias español?
- No entiendo por qué (causa, razón) estás tan enfadado.
2. Porqué (junto y con tilde)
- ¿Cuándo se usa?
Es un sustantivo masculino que significa la causa, el motivo o la razón de algo. Y la escribimos con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. - Como es un sustantivo, se usa precedido de artículo o determinante. ¡Ah! Y tiene plural: porqués.
Ejemplos:
- Nadie sabe el porqué de su tristeza. (= Nadie sabe la razón de su tristeza).
- Los alumnos preguntaron el porqué del cambio de horario. (=Los alumnos preguntaron el motivo del cambio de horario).
✅ Truco: Si puedes sustituir porqué por motivo o razón, ¡usa porqué junto y con tilde!
3. Por que (separado y sin tilde)
Quizás esta es la forma más difícil de entender ya que puede tener dos funciones distintas:
a) Preposición por + conjunción que.
¿Cuándo se usa?
Se usa para introducir oraciones subordinadas. Aparece cuando un verbo, sustantivo o adjetivo necesita la preposición por y, a continuación, le sigue una oración subordinada introducida por la conjunción que.
Ejemplos:
Estoy preocupado por que no llegues a tiempo.
(= Me preocupa la posibilidad de que no llegues a tiempo)
✅ Truco: Para identificarla puedes sustituir la secuencia que sigue a por con el pronombre eso.
Ejemplo:
Estoy preocupada por que no llegues a tiempo.
(= Estoy preocupada por eso)
b) Preposición por + relativo que.
¿Cuándo se usa?
Se utiliza para introducir oraciones subordinas de relativo o adjetivas. En este caso,
es común usar también el relativo con artículo: el que, la que, etc.
Ejemplos:
- Este es el motivo por (el) que no te invité a la fiesta.
- No sé la razón por (la) que dijo esa tontería.
✅ Truco: Si puedes cambiar que por el cual, la cual, los cuales o las cuales, entonces se escribe por que, separado y sin tilde.
Ejemplos:
- La razón por que te llamé ya no importa. (=La razón por la cual te llamé ya no importa)
- Este es el motivo por que decidimos cambiar de plan. (=Este es el motivo por el cual decidimos cambiar de plan)
4. Porque (junto y sin tilde)
- ¿Cuándo se usa?
Para explicar la causa o el motivo de algo. Es una conjunción causal. - Equivale a: ya que, puesto que, (según el contexto).
Ejemplos:
- Estudio español porque me encanta. (=Estudio español ya que me encanta)
- No salí porque no tenía dinero. (=No salí puesto que no tenía dinero)
✅ Truco: Si puedes sustituirlo por ya que o para que, ¡usa porque junto y sin tilde!

Como has visto, por qué, porque, porqué y por que pueden parecer similares, pero cada uno tiene un uso distinto. La clave está en comprender su función para saber cuándo utilizar cada uno correctamente.
Esperamos que esta entrada de nuestro blog te haya sido útil. Y si necesitas repasar, descárgate nuestra infografía resumen.
📌infografía usos por qué, porque, porqué y por que.
¡Déjanos un comentario y comparte este post con tus compañeros de clase o amigos que estudian español!